¿Por qué es clave para emprendedores en turismo tener una estrategia en redes sociales?

En los últimos años el sector turístico ha experimentado el impacto de la evolución de internet en varios aspectos, muchos viajeros (clientes/ turistas/ huéspedes /posibles clientes) ya no contratan los servicios turísticos a través de agentes si no que los buscan on-line en forma independiente, comparan la información y buscan referencias por cuenta propia. Así, desde los pasajes aéreos, el hospedaje hasta la reserva de actividades recreativas o gastronómicas, las pueden contratar desde su dispositivo móvil.

Y dentro de este contexto, las Redes Sociales se han convertido en una herramienta fundamental para acercarnos a nuestros clientes y llegar a ellos de una manera más efectiva. Instagram, Facebook y Twitter son las más influyentes a través de las cuales los usuarios comparten con el mundo las experiencias de sus viajes. 

 

Tener un perfil en redes sociales y planificar el contenido que publicas es imprescindible para poder llegar a tus seguidores con el mejor impacto posible y alcanzar los objetivos que busca tu emprendimiento.

 

¿Qué puedes transmitir a tus clientes desde una red social?

 

  • Veracidad y actualidad: Es importante generar confianza al visitante de tu sitio sobre el servicio que ofrece tu emprendimiento, para esto tus redes deben estar actualizadas, es preferible tener menos redes que puedas mantener activas con posteos frecuentes a tener varias que no puedas actualizar, esto ayuda a saber que tu emprendimiento está operando actualmente.
  • Emocionalidad: puedes expresar los valores de tu marca, generar vínculos cercanos a través de los mensajes transmitiendo la filosofía de tu emprendimiento.
  • Compartir detalles y novedades: los detalles cuentan a la hora de elegir entre una gran cantidad de propuestas y destinos y puede ser en esos detalles en donde puedas diferenciarte del resto.
  • Contar historias. Seguro hay historias para contar, con imaginación y empatía surgen buenas historias para cautivar turistas. Las historias son clave para la emocionalidad.
  • Compartir testimonios de clientes felices. Si puedes dar detalles de su edad, procedencia, tipo de viaje, es otro ejemplo de empatía, tu posible cliente puede verse reflejado en ese viajero. Esto genera confianza y veracidad a lo que quieres transmitir.
  • Cómo llegar a mas seguidores
    Puedes participar de grupos de Facebook, si tu propuesta apunta a algún nicho especial, seguro puedes encontrar grupos de alta afinidad y engagement.
    El uso # hashtags. Investigar cómo buscan tus posibles clientes y elegir los # apropiados para que te encuentren.

La elección de cuál o cuales son las mejores redes sociales para tu negocio turístico debe ir de la mano con el compromiso que tengas para atenderlas, ya que recuerda que debes interactuar con tus seguidores por lo que es importante que puedas hacer una gestión de tu reputación on-line, pero vamos por partes, esto te lo contamos en otra nota.  

¿Te sirvieron estas ideas para aplicar en tu emprendimiento turístico?

¿Te gustaría tener más información de utilidad para tu emprendimiento turístico? puedes descargarte en forma gratuita nuestro plan de 7 estrategias para tener en cuenta y vender más y mejor desde el link a continuación:

 

Quiero descargarlo!

Scroll al inicio
Ir al contenido